miércoles, 17 de junio de 2015

Redes Computacionales! ♥
Una red es básicamente un grupo de computadoras interconectadas entre sí, que pueden compartir recursos e información. También se las conoce como ordenadores o PC (por Personal Computer; en español, computadora personal). La interconexión entre ellas se puede realizar a través de cableado o en forma inalámbrica mediante ondas de radio. El tipo de computadoras usadas en la red puede variar. Por ejemplo, hay redes que usan grandes computadoras (mainframes), mientras que otras utilizan las que hay en cualquier hogar, oficina, comercio o empresa.
Las máquinas que integran una red comparten sus recursos e información con las demás, evitando de este modo compras innecesarias de recursos de hardware. Una red permite compartir los siguientes tipos de recursos:
  • Procesador y memoria RAM, al ejecutar programas de otras PCs.
  • Unidades de disco duro.
  • Unidades de disco flexible.
  • Unidades de CD-ROM.
  • Unidades de cinta.
  • Impresoras.
  • Fax.
  • Módem.
  • En una red también se puede compartir la información que hay en cualquiera de
  • las computadoras que se encuentran conectadas:
  • Ejecución remota de programas de aplicación.
  • Archivos de base de datos.
  • Archivos de texto, gráficos, imágenes, sonido, video, etc.
  • Directorios (carpetas).

Código ASCII
El código ASCII (siglas en ingles para American Standard Code for Information Interchange, es decir Código Americano ( Je! lease estadounidense... ) Estándar para el intercambio de Información ) ( se pronuncia Aski ).



Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA", este organismo cambio su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce desde entonces.

Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en aquel momento en telegrafía por la compañía Bell. En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como US-ASCII, es decir los caracteres del 0 al 127. 
Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir en idioma ingles.

En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, llamada "pagina de código 437", en esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos. Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas, necesarias para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español. Así fue como se sumaron los caracteres que van del ASCII 128 al 255.
IBM incluyó soporte a esta página de código en el hardware de su modelo 5150, conocido como "IBM-PC", considerada la primera computadora personal. El sistema operativo de este modelo, el "MS-DOS" también utilizaba el código ASCII extendido.

Casi todos los sistemas informáticos de la actualidad utilizan el código ASCII para representar caracteres, símbolos, signos y textos (167) .


Lenguaje de
Programación ♥♥
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras.

Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.1
Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se pruebase depurase compila (de ser necesario) y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
  • El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
  • Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).
  • Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
  • Prueba y depuración del programa.
  • Desarrollo de la documentación.
Existe un error común que trata por sinónimos los términos 'lenguaje de programación' y 'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como por ejemplo HTML (lenguaje para el marcado de páginas web que no es propiamente un lenguaje de programación, sino un conjunto de instrucciones que permiten estructurar el contenido de los documentos).


Boleam cracker
Un crack informático es un parche creado sin autorización del desarrollador del programa al que modifica cuya finalidad es la de modificar el comportamiento del software original.
Debido al aumento de la piratería a nivel mundial, las grandes empresas del software aplican una serie de restricciones sobre las copias que se distribuyen con la finalidad de prevenir la copia indiscriminada de sus programas. Los crack eliminan esas restricciones.
a distribución de cracks, números de serie (serials) y keygen se realiza tanto a través de redes P2P a nivel mundial, como por vía web (mediante descargas directas) o grupos de noticias. Algunos de estos cracks pueden ser en realidad software malintencionado que puede incorporar vulnerabilidades al programa original o contener virus o troyanos, lo cual puede provocar serios daños a un computador, hasta que incluso también puede convertir un computador en parte de una botnet.
Aun así, es frecuente que los antivirus detecten un crack como malware sin que este sea puesto ya que es un programa destinado a realizar cambios en el software de otro cread
Cookies ☺
Las cookies son pequeños archivos que algunos sitios web guardan en tu ordenador.
Las cookies almacenan información sobre tí, como nombre de usuario o información de registro, o preferencias de usuario, pero no espían, como el spyware. Si tienes una cookie de un sitio web al que vas a menudo, la cookie recuerda cosas que harán tu próxima visita a esa página un poco más fácil, e incluso hace que las páginas se carguen un poco más rápido.
Es bueno borrar tus cookies de vez en cuando, porque aunque algunas caducan y se eliminan solas tras un cierto periodo de tiempo predeterminado, otras no caducan y si no las borras se quedan en tu ordenador ocupando espacio.


Algoritmos computacionales :)


En matemáticaslógicaciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi) es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema de ecuaciones lineales.

Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje naturalpseudocódigodiagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.
La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles:
  1. Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles.
  2. Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que encuentran la solución.
  3. Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.
También es posible incluir un teorema que demuestre que el algoritmo es correcto, un análisis de complejidad o ambos.
Diagramas de flujo.

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.





Beneficios

El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es más sencillo determinar sus necesidades y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas.
  • Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso, haciendo más factible generar alternativas útiles.
  • Proporciona un método de comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje común, si bien es cierto que para ello se hace preciso la capacitación de aquellas personas que entrarán en contacto con la diagramación.
  • Un diagrama de flujo ayuda a establecer el valor agregado de cada una de las actividades que componen el proceso.
  • Igualmente, constituye una excelente referencia para establecer mecanismos de control y medición de los procesos, así como de los objetivos concretos para las distintas operaciones llevadas a cabo.
  • Facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en la mejora de las variables tiempo y costes de actividad e incidir, por consiguiente,  en la mejora de la eficacia y la eficiencia.
  • Constituyen el punto de comienzo indispensable para acciones de mejora  o reingeniería.